viernes, 19 de julio de 2013

Entrevista a Los Meresman en blog viajero

Les pasamos el link, y la transcripción, de un artículo muy bonito que escribieron sobre nosotros en "Che Toba", blog viajero de nuestro amigo Walter.

http://www.chetoba.com/2013/07/si-puedes-sonarlo-puedes-hacerlo-los.html#.Uemc7qI3vko


Si puedes soñarlo puedes hacerlo - Los Meresman Familia Viajera


Los Meresman son la nueva familia viajera por las rutas de América. Si bien es cierto que  nos brindaron el honor de ser su primer anfitrión en ruta (Bautizamos Viajeros) allá por el mes de Marzo, vaya a saber por qué motivo fue quedando la tarea pendiente y nunca les conté de ellos en éste blog, publiqué varias fotos en las redes sociales pero ahora me doy cuenta que nunca publiqué nada y es hora de rendirles honores por ser realizadores de sueños.

Los Meresman son una familia viajera con 2 niños (para los que dicen que no se puede viajar con niños en edad escolar) y los protagonistas de ésta historia son Enrique Meresman, Marisa, Eden de 9 años y Federico de 7 años.

Los Meresman (le queda bien el nombre de padre Superhéroe) no son muy internéticos, no tienen el superblog del viaje ni se conectan mucho, pero tienen algo muy bueno para enseñarles a los que estén planeando sacar a pasear sus sueños.

Si lo puede soñar lo puedes hacer es la idea a transmitir en éste artículo, son palabras de don Walt Disney, (seguramente lo conocen :-) y bien se aplican al proyecto de ésta familia.

Enrique y su familia se propusieron cumplir el sueño de viajar por América y el primer crédito que les doy es que aunque parezca increíble a éstas alturas NO SABIAN QUIENES ERAN LOS ZAPP, tampoco leyeron el libro de Atrapa tu Sueño lo que los pone en una categoría de autoinspirados y tampoco investigaron casi nada por internet. Pobre familia, el haber venido a casa los debe haber vuelto locos con toda la información que recibieron DE GOLPE a LO CHETOBA (avalancha de ideas y palabras) los que vinieron alguna vez a casa saben a lo que me refiero.

El segundo crédito es precisamente salir a enfrentar lo que venga, porque no se prepararon mucho, no tenían mucha idea de cómo avanzar por el Amazonas ni como cruzar a Panamá, así y todo se animaron a dar el primer paso, el más difícil de todo viaje y éso es genial.

A las cosas HAY QUE HACERLAS, un sueño se compone de muchas pequeñas cosas que hay que listarlas, hacerlas y continuar, si una te traba simplemente la dejas para resolver más adelante, pero no te detienes. Mucha gente se queda en los preparativos, que son más que válidos, pero cada preparación ofrece un obstáculo y cada obstáculo es un gran enemigo que atenta contra los sueños, nos puede dar la excusa perfecta para decir, "es imposible" o "no se puede". Tal vez conozcan la fábula de las ranas que salieron del pozo, sinó la conocen QUE PENA, es muy buena pero muy larga para contarla ahora, tal vez otro día.


Si algo te impide avanzar... arrójalo por la borda!

Para éste viaje me cuenta Enrique que se compró un viejo bus gigante y lo empezó a hacer motorhome pero se le iba la plata y el tiempo y un día dijo BASTA, se compró una camioneta y un camper y listo, eso es determinación, si algo no está alineado a los plazos o planes CAMBIA porque lo que no se resuelve te retrasa.

Si el bus no va hay que buscar otra cosa, pero qué? Enrique no tiene idea de mecánica, pero nada y hasta le faltó info a la hora de comprar el mejor vehículo para el viaje a realizar pero se dejó guiar por las encuestas de mercado y la necesidad de resolver rápido y se compró una Hilux 4x4 0Km y listo. Billetera mata mecánico. 

Esta técnica es bastante buena si se puede implementar de hecho yo lo hice, como no sé tampoco ni cómo cambiar una batería me compré nuestra Ford Ranger y no tuvimos ni un sólo problema, ni siquiera pinché un neumático. Quiero aclarar de todos modos que con cualquier vehículo se puede viajar, Herman Zapp lo hizo con un auto de 1928 y tampoco sabía nada de mecánica así que......

Marisa, la mujer de Enrique no se siente cómoda en la altura y tampoco con el frío así que decidieron hacer el camino más largo, llegar a Colombia por BRASIL en búsqueda del soñado verano eterno  y poder rodar siempre por tierras bajas aunque ésto acarreaba un problema difícil de resolver..., nada más ni nada menos que atravesar el Amazonas. Marisa tampoco era amiga de la idea de navegar 5 días corriente arriba por el río más caudaloso del mundo y en condiciones no muy cómodas, así que Enrique optó por lo más difícil, se calzó la remera azul con la "M" roja en el pecho, se ajustó la capa y al grito de MEEEEEEEEERESMAAAAN (darle tonada He-Man) decidió cruzar en balsas el Amazonas y luego recorrer caminos que muy pocos viajeros andaron y con muy poca información en internet, deficientes mapas en GPS y pocos viajeros que puedan apoyar en las redes sociales. El loco se mandó por el remoto y salvaje estado de Amapá, entró en Guayana Francesa, atravesó Surinam, la otra Guyana y finalmente en Venezuela descansó un poco en Isla Margarita.

UN IDOLO de quien todos estamos esperando noticias frescas con toda la información detallada de ésa ruta porque es un camino que QUIERO HACER ALGUN DIA.


Hoy (Julio 2013) los Meresman están en Colombia, ya embarcando la camioneta a un nuevo continente y parece que nada podrá detenerlos, ni siquiera con Kristonita podrán bloquerles su camino rumbo a Alaska.

Para más información por si los quieren contactar o  hacerles consultas los pueden encontrar (Aunque poco se conectan) en Facebook o el Blog Los Meresman en la Ruta

Algunas preguntas de la entrevista viajera que les hicimos y sus respuestas

CHETOBA - Profesiones?
VIAJEROS: Enrique Ingeniero, Marisa Maestra

CHT - Trabajo actual?
VS: Ahora...eh?...Viajeros

CHT -  Cómo financiarán el viaje? 
VS: Con ahorros...

CHT - De dónde vienen?
VS: Villa Crespo, Buenos Aires

CHT - El viaje más largo que hicieron en familia?
VS: Al sur, 3 semanas

CHT - Ya viajaron al exterior por tierra en auto u otro vehículo?
VS: No, tampoco nunca salimos del país

CHT - Qué les dijeron en la familia?
VS: Qué estamos locos, que pensemos en los chicos, que cómo van a vender la casa, dejar los trabajos

CHT - Algo que les de miedo que les pueda pasar en el viaje?
VS: Enrique.. que nos roben. Marisa.... Las Arañas

CHT - Algún lugar en especial que les genera expectativas?
VS: Costa Rica para Enrique, Marisa quiere que todo la sorprenda

CHT - Si  pudieran encontrar una lámpara con un genio adentro y éste les pide que elijan con quien encontrarse en el camino, ésa persona que siempre te habría gustado conocer en persona, cualquiera que sea (VIVA), con el que pudieran cenar y charlar, a quien elegirían?
VS: Enrique.. Carlitos Balá. Marisa... Vilma Ruset o la mamá de Marita Verón

CHT - Música favorita?
VS: Enrique Led Zeppelin, Marisa Luis Miguel

CHT - Libros favoritos?
Enrique "La Conjura de los necios", Marisa "Marlene" de Florencia Bonelli

Una foto clásica ya para la partida de todos los viajeros que nos visitan por acá 
Plaza de Las Américas - Villa María - Córdoba

BUENAS RUTAS FAMILIA, gracias por venir y nos mantienen al tanto por favor. ENRIQUE espero que me transcribas la ruta Belem / Venezuela por favor.

Ahora..... que pase el que sigue..!!!

jueves, 18 de julio de 2013

Colombia

Llegamos a Colombia después de un viaje de casi tres días a través de montañas, curvas y caminos de cornisa. Las rutas complicadas, con arreglos constantes, camiones volcados por algún dormido que iba más rápido de lo necesario y una velocidad promedio de 45 km/h.
El cruce de la frontera no fue fácil. Un calor agobiante y mucho papelerío en la salida de Venezuela. Corridas bajo un sol abrazador... pero la burocracia fue vencida, es parte de nuestro viaje lidiar con estas situaciones.
La ciudad de Cúcuta nos sorprendió ya que todas las que hemos conocida, y que son de frontera, son más o menos parecidas no teniendo muchos atractivos que ofrecer. Cúcuta es una ciudad moderna, limpia y ordenada con gente amable... distinta al caos generalizado que se vive en las otras urbe de borde.

Nuestro objetivo, en Colombia, en ese momento era llegar lo antes posible a la ciudad de Cartagena para poder iniciar las gestiones para el embarque del camper hacia América Central ya que no existe ruta entre Colombia y Panamá que permita a los viajeros unir estas dos partes del continente.
La odisea ya lleva una semana y media, entre consultas, mails enviados, llamados telefónicos y visitas a agentes aduaneros que, lamentablemente, parecen no estar interesados en enviar vehículos particulares del otro lado. Los controles impuestos en los últimos años a Colombia por parte de la DEA americana tornó más complicada la gestión para con particulares "no rastreables" por lo cual cada vez es más difícil hacer la gestión del embarque que en años anteriores.

La ruta hasta Cartagena desde Cúcuta fue otro gran capítulo de nuestro viaje... un "piquete" de campesinos colombianos nos obligó a tomar caminos secundarios y a transitar por los, ya olvidados, caminos de tierra, pozos y serruchos que bien conocimos en el Brasil y las Guyanas.
Colombia tiene mucha pobreza a la vera de las rutas. Muchas zonas son bellísimas, pero el contraste con la miseria extrema de algunas partes afea los hermoso de la naturaleza.
De todos modos se ve mucho más turismo extranjero que el que vimos en Venezuela y Brasil. Llamativo en el caso de Venezuela ya que es mucho más económico que aquí.

En el interín de nuestras gestiones aduaneras nos hicimos una escapada para conocer Santa Marta (la del tren pero sin el tranvía...) y Barranquillas (ya sin la honorable presencia de Shakira...).
Van fotitos...

Colombia - Paisaje entre Cúcuta y Bucaramanga

Termiteros

Cartagena

Cartagena

Cartagena - Boca Grande - Jugando con unos viajeritos franceses

Santa Marta - Tratando de derribar un coco...

Santa Marta - Seguimos tratando de derribar un coco...

Santa Marta - Camping Casagrande 
Santa Marta - Camping Casagrande
Santa Marta - Camping Casagrande - Amiguita Salomé

Santa Marta - Camping Casagrande - Desayuno

Santa Marta - Camping Casagrande - Río Sierra Nevada

Santa Marta - Camping Casagrande - Río Sierra Nevada

Santa Marta - Camping Casagrande 

Santa Marta - Camping Casagrande - Haciendo pirutas con la cuerda elástica de Juli

Santa Marta - Camping Casagrande - Ahí voy yo!!

Cartagena - Ciudad amurallada - Increíble ilusionista en levitación (no entendemos cómo carajo lo hace... le das vueltas alrededor, le pasás la mano por abajo y nada... el chabón colgado del aire... INCREIBLE!!!!)

Cartagena - Ciudad amurallada

Cartagena - Ciudad amurallada

Cartagena - Ciudad amurallada - Torre de El Reloj


Mérida: paraíso montañoso de Venezuela

No vamos a escribir mucho ya que el post anterior lo titulamos "Adios Venezuela..." pero nos fue difícil partir. Siempre nos hablaron de Mérida como lo más bonito de Venezuela, desde el primer contacto que tuvimos en Santa Elena de Uarién, hasta el último con quienes hablamos... siempre Mérida fue titulada como la zona más bonita del país... y confirmamos eso. Paisajes montañosos. Cerros nevados (aun en verano). Lagos. Cascadas. Bosques. En fin... lo que nos gusta a nosotros. Gente copada por todos lados. Los chicos se hicieron de amiguitos por todos lados.
Van fotos.

Mérida - Amiguitos de la Urbanización Humboldt

Laguinillas - Laguna de Urao - Relajándose después del estudio

Laguinillas - Laguna de Urao - Comiendo con mamá (grandulón!!)

Laguinillas - Laguna de Urao - Paseo en bici

Laguinillas - Laguna de Urao - Amiguitos del lugar

Mérida - La Culata

Mérida - La Culata - Inicio de la caminata al Valle Muerto

Mérida - La Culata - Paisaje en la caminata al Valle Muerto

Mérida - La Culata - Alto en el camino en la caminata al Valle Muerto

Mérida - La Culata - Luego de caminar 3 horas... llegamos al Valle Muerto y amiguito del lugar (Fede no puede más de los pies)

Mérida - La Culata - Un amiguito nos esperaba en el Valle...

Mérida - Estación de Bomberos - José Plaza, un amigo

Mérida - Paisaje de la Ciudad

Bailadores - Casacada de la India Carú (con arco iris de fondo)

El Páramo - Camino a San Cristóbal - Cultivos de flores como nunca antes vimos...

El Páramo - Camino a San Cristóbal - Paisaje

El Páramo - Camino a San Cristóbal - Paisaje

El Páramo - Camino a San Cristóbal - Paisaje